Derechos Humanos, Género y Salud

"Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos"

 




En Guatemala muchas mujeres han sufrido violaciones a sus derechos solo por el simple hecho de ser mujeres. En los últimos años ha incrementado la violencia contra la mujer. 
En el 2019,el  portal del Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público registró 57 mil 741 casos de violencia contra la mujer, 701 femicidios y nueve mil 69 violaciones y, aunque para el año siguiente el número de muertes violentas (455) y violaciones (siete mil 840) disminuyó, hubo un incremento considerable en los casos, pues fueron 60 mil 199.
En lo que va del 2021 se han colocado dos mil 648 denuncias de violencia contra la mujer (998 por violencia física, siete por económica y mil 459 por psicológica); además, 23 mujeres han muerto de forma violenta, ha habido 309 violaciones y 158 agresiones sexuales.
Y aunque estas estadísticas son a nivel nacional, en el departamento de Quetzaltenango en el 2019 se registraron dos mil 845 denuncias por violencia contra la mujer, pero en el 2020 la cifra incrementó a tres mil 257.
El municipio con más denuncias de violencia contra la mujer es la cabecera departamental, donde la cifra incrementó entre el 2019 y el 2020 de 814 a mil dos casos.

A pesar de las pocas muertes registradas en estos dos municipios, en el año 2020 se registraron 12,188 muertes violentas de mujeres.
Por GGM con base a datos "Reporte de personas fallecidas ingresadas a sedes periciales del INACIF a nivel nacional".

Aunque las cifras de violencia a los derechos de la mujer son alarmantes, en Guatemala los hombres y niños también sufren este tipo de violencia. 

El Ministerio Público contabilizó del 2013 al 2015, un total de 2 mil 162 denuncias en las que un hombre figuró como víctima. Durante los dos  últimos años, éstas disminuyeron de 689  en 2014 a 242 el año pasado.  Expertos atribuyen a “la vergüenza” de llevar un proceso penal y a la falta de instituciones que apoyen estas causas el descenso de denuncias. En el Juzgado de Violencia Intrafamiliar de Primera Instancia de la zona 1, dos de cada diez denuncias de maltrato son interpuestas por hombres. Ellos pertenecen a todas las clases sociales y los hay de todas las edades.

Hay que dejar en claro que no solo existe violencia doméstica; en 2019, aproximadamente, 85 de cada 100 víctimas de muertes violentas fueron hombres. Las muertes violentas de hombres disminuyeron un 8.7 % respecto a 2018. Fuente: PNC en proceso de validación por el INE.
https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/mas-de-dos-mil-hombres-denuncian-maltratos/



Cada día en Guatemala…
• 2 niñas y niños mueren a causa de la violencia
• 17 niñas y niños desaparecen
• Se reciben 132 denuncias de crímenes contra la niñez
• 15 adolescentes son detenidos
• Se registran 35 casos de maltrato infantil
• 6 de cada 10 estudiantes tiene miedo a ir a la escuela, aumentando el ausentismo y el abandono escolar
Fuente: UNICEF

A pesar de que las cifras de violencia contra la niñez en 2020, la cual registró 517 asesinatos, disminuyó el 61 por ciento comparado con lo reportado en 2019, los representantes del GAM señalaron que llama la atención el incremento en muerte por decapitación, ya que en 2019 no se registró ninguna víctima por este tipo de muerte. Según la entidad más de 500 menores fueron asesinados el año pasado.
Por: Claudia Ramírez / elPeriódico Publicado 12-02-21

Las niñas y niños también son víctimas de la violencia. De acuerdo al Ministerio Público (MP) el delito de mayor incidencia contra la niñez y adolescencia es el "maltrato contra personas menores de edad". El país tiene una de las tasas más altas de embarazos en niñas y adolescentes en la región centroamericana y de América Latina. Las tendencias de embarazos en niñas de 10 a 14 años, que son producto de violencia sexual, son las siguientes: 1,634 (2010); 1,076 (2011); 3,644 (2012) y 2,906 (de enero a junio de 2013).. El incesto ha sido una práctica invisibilizada pero presente en la cultura patriarcal guatemalteca. El embarazo en niñas y adolescentes ha sido visibilizado considerablemente en los últimos años, con el liderazgo del gobierno y la participación de la sociedad civil.

Todo esto sin contar el número de secuestros y desapariciones en los últimos años.


Y así como estas noticias hay cientos más, pero, ¿A qué conclusión podemos llegar?
En Guatemala la primer violación a nuestros derechos es quitarnos el derecho a la vida, hoy en día estas cosas son muy comunes, y no solo el arrebatar la vida, sino, violencia intrafamiliar, explotación, falta de educación, entre otras; pudimos observar que no importa el género, todas las personas pueden ser violentadas, estas cosas se ven a diario en Guatemala, pero así como hay personas que maltratan, también hay personas que defienden nuestros derechos como seres humanos, a veces estas personas llegan a arriesgar su vida para protegernos y darnos un poco de fe en la humanidad. 
Así como en Guatemala, en cualquier parte del mundo pueden ocurrir estos hechos, pero nosotros como humanos debemos ayudarnos entre todos.


Dejando por un lado el tema de los derechos humanos, quiero enfocarme en la salud en Guatemala.
La situación de salud es desigual, mostrando peores indicadores en las áreas con mayor población indígena, rural y pobre. La mortalidad materna es 2.2 veces mayor en la población indígena, que en la no indígena. La desnutrición crónica en niños menores de 5 años es 1.8 veces mayor en indígenas, que en no indígenas.

En la siguiente imagen se puede analizar una investigación más detallada con respecto a la salud Guatemalteca.


En el mismo documento demuestran algunas prioridades estratégicas, pero a pesar de que este fue elaborado en el año 2017, muchas de estas estrategias aún no se han llevado a cabo, por ejemplo:

“Fortalecer la rectoría, organización y financiamiento del sistema nacional de salud, con especial énfasis en el logro del acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud”.
Creo que hemos podido darnos cuenta de que muchas personas no tienen acceso a servicios de salud.

“Vigilar y responder oportuna y eficazmente frente a epidemias y pandemias relevantes, gestionar con eficacia las emergencias y desastres humanitarios, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)”.
Claramente el país no respondió a la pandemia como muchos esperábamos, sin importar las medidas que se tomaron.
Y como estas hay otras, pero el objetivo de esto es que podamos darnos cuenta que en la salud también están involucradas las decisiones y los hechos de nuestros presidentes. Al final, de cada uno de los guatemaltecos depende su salud.
No está demás recordar que salud no solo se refiere a nuestro bienestar físico, sino también al emocional y social.



Comentarios

  1. El género influye en la salud y el bienestar en tres ámbitos: los determinantes de la salud relacionados con el género, incluida la interacción con otros determinantes sociales y estructurales; las conductas en la esfera de la salud en función del género; y la respuesta del sistema de salud en función del género. Estas diferencias se deben tanto a factores biológicos como sociales, pero la investigación en salud ha omitido el estudio de las desigualdades en salud derivadas de la desigual posición social de mujeres y hombres durante largo tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Según la OMS, Derechos Humanos se definen como garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana. También, que son derechos inherentes y definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de poder. Existen principios básicos de los derechos humanos que la ley y las personas deben de cumplir y respetar, dentro de ellos, cabe destacar el de FOMENTAR LA IGUALDAD Y LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN; este es uno de los derechos, que en ocasiones se ha violado por la discriminación hacia la persona, ya sea por su color, raza, religión, origen, posición económica o por su orientación sexual. Por lo tanto, el derecho a la igualdad obliga a los Estados a velar por la observancia y protección de los derechos humanos sin discriminación.

    ResponderEliminar
  3. Desde el punto de vista de la Asesora de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud y experta en género y Salud, Cathy Cuellar explicó que la política de género y salud refleja el compromiso inalterable de la OPS con los principios de equidad respeto a los derechos humanos y el ejercicio de ciudadanía así como la voluntad de sumarse activamente a la corriente mundial dirigida a eliminar cualquier forma de discriminación por razones de género.

    ResponderEliminar
  4. Los derechos son humanos deben de ser igualitarios para todas las personas, además de ser obligatorios e inherentes, ya que sin los derechos humanos todos viviéramos una total desigualdad y en una muy mala calidad de vida, existen los derechos humanos, pero no son respetados ni ejecutados por el estado y la población, por lo que una gran cantidad de personas vive en malas condiciones, además de que no debe de hacerse ningún tipo de distinción entre las personas por su género, nivel económico, nacionalidad, creencias, etcétera, sin embargo sí es así, nuestros derechos dependen de todo eso, ya que aún vivimos en discriminación y esto hace que no tengamos el acceso adecuado a todos nuestros derechos poniendo en riesgo nuestra salud.

    ResponderEliminar
  5. Todo Guatemalteco tienen el derecho de gozar a la salud sin importar su genero, rigion o etnia, la  Constitución Política de la República obliga al Estado a garantizar la salud y asistencia social; la salud sin discriminación alguna, y la participación de las comunidades en la ejecución y monitoreo de programas sanitarios. Sin embargo; la equidad en el acceso a la salud en Guatemala demanda de acciones en todos los niveles y sectores de la acción pública; y hacia todos los grupos de la población, especialmente las mujeres y los pueblos indígenas. Ya que existen deficiencia en la formulación de políticas en salud, las violaciones a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales de los pueblos indígenas en los servicios de salud, el limitado empoderamiento de la sociedad sobre sus derechos, y debilidad del Estado para el monitoreo en el acceso a este servicio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario